Rueda de prensa de Raúl Martín Presa, tras la presentación de Andoni Iraola, analizando diversos temas que atañen a la actualidad del Rayo Vallecano.
"Estamos en una situación muy excepcional, con una tasa de mortalidad en un muy corto espacio de tiempo que no la habido en el último siglo. Hay que tener una prudencia máxima. Es una época en la que debemos hacer sacrificios por el bien común, la salud y la vida humana, que está en juego. Debemos tener máxima prudencia. Cuando haya seguridad para poder venir a los campos, se podrá venir, pero no hay que tener prisa. Ahora saldrá la resolución de las campañas de abono. Teníamos esperanza de jugar play off, habíamos pensado en canjear esos partidos por los partidos de play off, si hubiera podido haber público. A ver si queda todo solventado y se hacen las propuestas. La situación es de una excepcionalidad total. Lo que hay en juego es muy grande y con eso no se puede jugar".
Vuelta del Rayo Femenino
"Tenemos ahora una situación, con la que ha habido muchos comentarios, con nuestro equipo femenino. No empezó a entrenar porque no tenemos los protocolos para que empiece a entrenar. Evidentemente estaba retrasado hasta el día 2 de agosto, como mínimo, porque teníamos esperanzas de juegar los playoff con el equipo masculino. Nuestras instalaciones estaban bunkerizadas y había que tener mucho control. Estamos hablando prácticamente a diario con la RFEF, organizador de la liga femenina. Nos está comunicando que todavía no hay protocolos, que hay reuniones y que vamos por el buen camino. Los 17 otros equipos han empezado, como si se quieren tirar por un barranco. El Rayo no lo va a hacer. Estamos en el buen camino, lo hemos hablado con la Federación y estamos hablando de proteger la salud pública, la de nuestros empleados y nuestras jugadoras. Eso está muy por encima de cuaquier resultado o competición".
Situación del fútbol durante la pandemia
"Ves últimamente imágenes que como ciudadano te avergüenzan. No sé si son fruto del egoísmo o de la ignorancia, pero no deberían producirse. Con los rebrotes que está habiendo, ver imágenes como las que se vieron en el Ramón de Carranza, en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María... ¿Qué estamos haciendo? Hay vidas en juego.
El Rayo Vallecano no va a escatimar en protegerse al máximo. Nos hemos solidarizado con el Fuenlabrada y desde el primer día pedimos que se suspendiera toda esa jornada de Liga para respetar la normativa. Sensibilidad máxima y el mayo de los sentidos comunes, que no se está guardando en muchos estamentos. Creo que la reunión que va a tener hoy la RFEF es muy positiva, para centrarse en la salud en vez de en cualquier competición".
Sobre las obras del estadio
"No te puedo dar ninguna noticia, por que la Comunidad no nos ha comunicado nada. Estuvimos emplazados en una reunión, en la cual nos entregaron un boceto, pero no se nos ha presentado ningún proyecto ni se han consensuado las obras, algo que parece increíble, que no se consensúe con el inquilino que va a estar ahí, por decirlo de alguna manera, que va a estar los próximos 29 años. Lo que sabemos es por redes sociales y prensa, como vosotros. No te puedo concretar más".
Sobre los abonos de la temporada 2019-20
"Dentro del plazo legal que marca, que son 60 días, el primer partido que no se pudo disfrutar fue el de Fuenlabrada y todavía no estamos en ese plazo de 60 días que marcan para la devolución o compensación de un servicio. Dentro de ese plazo daremos una solución a todos los abonados. Faltaría más.
Hemos vivido una situación que hasta hace un mes, el mismísimo ministro de Cultura y Deporte puso en duda que pudiesen volver espectadoresa los campos. Estamos con muchas dudas y con los datos que nos dan las autoridades, pero cuanto antes pueda volver la gente... El fútbol sin afición no es fútbol, lógicamente, pero hay que hacer todos los sacrificios que se pueda por las vidas. Máximo sacrificio e inflexibilidad en el comportamiento de la normativa y que se lo tomen muy en serio. Estás bien y en 10 días estás en un ataÚd. La situación exige la mayor de las sensibilidades y sacrificios".
Vuelta del fútbol no profesional
"Palabras como las que daba este fin de semana David Aganzo, presidente de la AFE, dejan mucho que desear. Que hay que empezar como sea la Segunda B o la Tercera. No, no, antes de empezar como sea hay que vigilar la salud de las personas. El análisis que se está haciendo del fútbol no profesional, que no tiene quizás medios como el fútbol profesional para soportar esos controles. Hay que priorizar la salud y el cuidado antes de cualquier otra cosa. Todo sacrificio será poco si conlleva preservar vidas humanas y la salud de las personas en un futuro".