Este jueves 16 de mayo de 2019 tuvo lugar la presentación del informe elaborado por la empresa PricewaterhouseCoopers sobre el impacto económico y social del Rayo Vallecano en la región de Madrid.
Descargar informe
impacto-socio-economico-y-tributario-del-rayo
El acto contó con la presencia de Javier Gómez, director general corporativo de LaLiga que afirmaba que "el convenio de acreedores del Rayo lo conozco de memoria. Hace ocho años nadie pensaba que el Rayo saldría de ese momento que vivía con 60 millones de euros de deuda y 100 de deuda contingente. Es decir, se hablaba de seguir o no seguir.
Con los datos en la mano, este equipo gestor ha hecho que el Rayo siga viviendo. Han ahorrado todo el dinero para pagar esa deuda y mantener el Rayo significa mantener el poder de generación de recursos, un entorno sentimental y un activo de generación de riqueza. â
Por desgracia ha descendido de categoría, pero hace unos años la pregunta en este momento sería ¿qué pasa por nosotros?. Desde el punto de vista económico no pasa nada, el Rayo va a seguir, y no cabe nada más que resaltar la gestión del equipo actual y dar la enhorabuena al equipo gestor". â
Para el presidente del Rayo Vallecano Raúl Martín Presa "estos datos del Rayo son muy importantes para España, para Madrid y para de Vallecas. Estamos orgullosos del barrio, pero queremos que sea cada vez mejor, tenga mejores infraestructuras, más renta per cápita y pueda tener mejores recursos. Esta contribución por Vallecas, que es más del 10% de la ciudadanía de Madrid, supone un crecimiento y aportación que el Rayo no puede hacer solo. Necesitamos de toda nuestra afición. âAdemás, el campo se está quedando pequeño. En Primera hemos tenido más de 13.500 abonados y queremos crecer y necesitamos los medios. Tenemos algo importante y muy bonito, que es la ilusión, la juventud y las ganas. Vamos a mimar a este barrio para que en diez o quince años todos estos niños que hay ahora hagan que nos sintamos orgullosos de ellos".
Según el estudio desglosado por Jordi Esteve, sociode la consultora PricewaterhouseCoopers, el Rayo "contribuye de una forma significativa a la economía y el empleo español, situándose como un motor generador de actividad económica para Madrid y especialmente para su barrio".
De esta forma, el Rayo genera a nivel laboral 2.267 empleos, de los cuáles 1.162 son en Madrid y suponen el 0,04% de toda la región.â En esos términos laborales, por cada empleado contratado por el Rayo Vallecano se generan 8,8 en Madrid y solo en Vallecas es un motor de generación de actividad económica de 91 millones de euros. â
"Solo hay siete clubes españoles vinculados a ciudades más grandes que el barrio de Vallecas y a nivel nacional sería el undécimo por población. No es lo mismo generar este impacto en este distrito que en otro como Chamartín, por ejemplo", dijo Esteve.â
A través de su repercusión en medios, el Rayo contribuye "a dar a conocer el barrio de Vallecas a nivel nacional e internacional". Las audiencias estimadas de sus partidos son superiores a los diez millones de espectadores en España, con más de 5.300 partidos retransmitidos a nivel global y unos seguidores en redes sociales y web que rondan los 500.000.â Geográficamente, esas retransmisiones de partidos por geografía se reparten en Europa (40%), África y Oriente Medio (22), Asia y Pacífico (20), Centro y Sudamérica (10) y Norteamérica (8). â
El estudio se ha basado en cuatro fuentes de impacto como la cohesión comunitaria, el fomento de la formación integral de personas a través del deporte, la vinculación a la integración y apoyo de colectivos desfavorecidos y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.